En comparación con otras naciones, Estados Unidos no es un país grande. Mientras colocamos tercero para la población general, los dos países más grandes, China e India, tienen poblaciones que triplican el tamaño de la nuestra. China se encuentra en la cima, con 1.38 millones, mientras que India no se queda atrás con 1.34 millones. Ambas poblaciones continúan creciendo, mientras que la población de EE. UU. Se mantiene relativamente plana. A menudo, un país se considera más poderoso en función del tamaño de su población. Sin embargo, Estados Unidos se las arregla para ser una gran potencia mundial a pesar de tener una población que es apenas un tercio del tamaño de la India o China. Eso es porque lo que nos falta en personal lo compensamos en tecnología.

La Tercera estrategia de compensación es una estrategia militar diseñada en parte para compensar esa falta de números y defendernos de las crecientes amenazas. Si bien es posible que no tengamos la población más grande, tenemos algunas de las tecnologías más avanzadas, y aprovechar esta ventaja tecnológica es el núcleo de esta última estrategia de compensación. Esto nos permite proteger y defender a los EE. UU., Incluso cuando enfrentamos lo que parecen ser probabilidades insuperables.

Cómo las estrategias de compensación corrigen los déficits de población

El Pacto de Varsovia de 1955 fue una gran amenaza para los Estados Unidos. Este pacto fue organizado por la Unión Soviética e incluyó a las poblaciones de otras siete áreas en Europa. El mayor temor que enfrentaron los EE. UU. Fue el gran tamaño de los números involucrados en el pacto. En su apogeo, el pacto de Varsovia tenía tres miembros por cada miembro de la OTAN.

Números como ese eran preocupantes. Como se trataba de una guerra fría, no hubo actos directos de agresión contra los Estados Unidos. Sin embargo, si hubiera habido, nuestros líderes militares sabían que habríamos estado en serios problemas. Ganar aliados resultó ser difícil frente a una oposición tan amplia. Es por eso que Estados Unidos recurrió a la Segunda Estrategia de Compensación. Esta estrategia se centró en varias áreas clave:

  • Plataformas ISR - Las plataformas de inteligencia, vigilancia y resonancia son plataformas tecnológicas diseñadas para mejorar la vigilancia. Esto implicó el uso de satélites, el rastreo GPS y una amplia gama de otras tecnologías para obtener una alerta temprana de posibles ataques.
  • Tecnología poco observable - Este tipo de tecnología está diseñada tanto para medidas ofensivas como defensivas y mejora la capacidad de los buques, como aviones, tanques y buques, de ser observables a través del radar.
  • Armas Guiadas de Precisión - Las bombas inteligentes, que están diseñadas para golpear un objetivo específico y minimizar el riesgo para los no combatientes circundantes, se convirtieron en una parte importante de esta estrategia, ya que limitaban el daño colateral mientras eliminaban las amenazas.
  • Colaboración del programa militar / espacial - En esto, el ejército de los EE. UU. Aprovechó el programa espacial como un medio de usar satélites basados ​​en el espacio para obtener una mejor vigilancia de los países potencialmente hostiles.

La segunda estrategia de compensación se diseñó en torno a la preparación y la disuasión. Con armas más precisas, podríamos alcanzar objetivos sin arriesgar grandes cantidades de daño colateral. Con los satélites, pudimos obtener mejores advertencias anticipadas de posibles ataques. Estas diversas estrategias nos ayudaron a compensar la falta de números de la OTAN y evitar otra gran guerra mundial.

Ahora, nos enfrentamos a un desafío similar si la población de EE. UU. Permanece estancada mientras los países que nos rodean crecen. Además, hay nuevas amenazas en el horizonte, como las amenazas cibernéticas, que debemos evitar. Como este es el caso, se desarrolló la Tercera Estrategia de Compensación.

La tecnología y la tercera estrategia de compensación

La tercera estrategia de compensación es otra estrategia para que el ejército de los EE. UU. Se adelante a la competencia sin tener que aumentar el personal. Muchas de las herramientas planificadas para su uso en la Tercera estrategia de compensación buscan automatizar tareas, eliminando así la necesidad de mano de obra y mejorando la eficiencia de la defensa. Algunas tecnologías emergentes que se están aprovechando incluyen:

  • Inteligencia artificial - La inteligencia artificial, en el sentido de que una computadora tiene la capacidad no solo de revisar los datos sino de ponerlos en contexto, puede mejorar tanto las habilidades defensivas como las ofensivas. Esto es particularmente importante para proteger los sistemas informáticos de los ciberataques. Si esos sistemas pueden pensar lógicamente, pueden cerrar rápidamente las posibles infracciones en nuestros sectores de seguridad cibernética.
  • Colaboración hombre-máquina - Al unir la inteligencia de la máquina cognitiva con armas ofensivas estándar como tanques, bombarderos y más, los operadores de las máquinas pueden tomar decisiones más seguras, más rápidas y más lógicas mientras minimizan las bajas. En un estudio, se encontró que 70% del tiempo, un equipo humano-máquina puede ganar contra un humano o una máquina por separado.
  • Armas autónomas - Una gran parte de la tercera estrategia de compensación es fabricar armas autónomas, que pueden usarse sin intervención humana directa, e idealmente serían mejores y más eficientes. Esto mantiene a los soldados fuera de peligro mientras fortalece nuestra capacidad ofensiva.

Una cosa que notará acerca de estos tres componentes de la nueva estrategia de compensación es que están diseñados para unir a los humanos con la tecnología. Ya sea que enseñemos a las computadoras a pensar como las personas, o que usemos computadoras para ayudar a las personas a pensar mejor, estas estrategias reducen nuestra necesidad de tropas en la línea del frente mientras mantenemos nuestra ventaja competitiva.

Gran parte de esta tecnología también se puede aplicar como medidas preventivas. La tecnología puede permitirnos evaluar el riesgo más rápidamente y eliminar las amenazas antes de que causen víctimas. Clearspeed utiliza un tipo único de tecnología asistida por humanos como medio para hacer esto, llamado Evaluación Remota de Riesgos (RRA). Este es un tipo de tecnología de clasificación que puede medir el nivel de riesgo de un individuo por medio de una entrevista automatizada junto con un análisis algorítmico, supervisado por un humano, la esencia misma de lo que trata la Tercera Estrategia de Compensación. Para obtener más información sobre RRA, Contáctanos.

Fuente de imagen | Desinstalar usuario Federico Beccari